Noticias industriales

Buscador Industrial

Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual El IPM se mantuvo en 50.4 puntos en enero de 2025 respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas del INEGI.

El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto al cierre de 2024, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lea también: INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se situó en 50.4 puntos en enero, sin variaciones frente a diciembre, aunque experimentó una contracción de 0.8 puntos en términos anuales.

El IPM, que refleja la percepción de directivos empresariales sobre la industria manufacturera, acumula tres meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos, lo que indica expansión en el sector.

Sin embargo, el análisis por componentes muestra señales mixtas: mientras que la producción esperada, la entrega de insumos y los inventarios crecieron, los pedidos y el empleo manufacturero registraron descensos.

El desglose del indicador revela contrastes entre los diferentes componentes del sector. La producción esperada alcanzó 54.7 puntos, con un avance de 4.0 unidades frente al mes anterior y de 3.7 en comparación anual.

En contraste, los pedidos cayeron a 48.3 puntos, perdiendo 3.2 unidades mensuales y 6.0 respecto a enero de 2024, ubicándose en zona de contracción.

El empleo manufacturero también mostró un ligero descenso al situarse en 49.6 puntos, mientras que la entrega de insumos por parte de proveedores se mantuvo en 49.0 puntos, aún en terreno negativo.

Por otro lado, los inventarios de insumos crecieron 5.1 puntos mensuales y 2.2 anuales, alcanzando los 51.0 puntos.

En términos de cifras originales, el IPM descendió 0.9 puntos anuales y se ubicó en 50.2 puntos. Mientras que la producción manufacturera creció 4.0 puntos en el último año, los pedidos cayeron significativamente (-7.1 puntos).

A nivel sectorial, los subsectores con mayores incrementos fueron minerales no metálicos y metálicas básicas (+3.1 puntos) y productos metálicos, maquinaria y equipo (+0.8 puntos).

Por el contrario, la industria química, plásticos y hule registró una caída de 5.5 puntos, mientras que el sector textil y de prendas de vestir perdió 0.5 puntos.

El desempeño del sector manufacturero en 2025 dependerá de la evolución de la demanda externa, los costos de insumos y la estabilidad en las cadenas de suministro.

Aunque el IPM se mantiene en terreno positivo, la caída en los pedidos sugiere retos para los próximos meses, especialmente en términos de generación de empleo y atracción de inversión.

La próxima actualización del indicador se publicará el 3 de marzo de 2025, lo que permitirá evaluar si la industria logra recuperar dinamismo en el primer trimestre del año.

Otras noticias de interés